La Firma Electrónica y el DNI Electrónico

225,00

Duración: 30 horas ONLINE  |  Ref (3186)
Consulte becas o como hacer el curso sin coste.

ID CURSO:

3186
MODALIDAD:

ONLINE
FAMILIA:

137
HORAS:

30 horas
INICIO:

INMEDIATO
DURACIÓN:

Aprox.
7 semanas
SKU: 3186 Categoría:
 

1 – Introducción a la Administración Electrónica

Introducción a la Administración Electrónica

Qué y cómo es la Administración electrónica

Antecedentes

Soluciones de la Administración electrónica

Cómo nos identificamos ante la Administración

Quién avala nuestra identificación electrónica

No siempre es necesario el certificado electrónico.

Punto de acceso general a la e-Administración

Resumen

Portal de Administración electrónica

Sede Electrónica

Funcionamiento electrónico del Sector Público

Marco legal sobre Administración electrónica

 Disposiciones

Resumen

 

2 – Prestadores de Servicios electrónicos de Confianza. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Prestadores de Servicios electrónicos de Certificación.

Prestadores de Servicios Electrónicos “de Confianza”.

La confianza

Definiciones

Certificados electrónicos Cualificados y No cualificados.

Resumiendo.

Legislación

Definiciones:

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Real Casa de la Moneda

CERES.

¿Dónde puedo usar los Certificados expedidos por la FNMT?

Hemos aprendido

 

3 – El Certificado electrónico

El Certificado electrónico

Identificación electrónica

Definiciones

El Certificado electrónico

¿Qué es un Certificado electrónico?

Definiciones

¿Cómo se obtiene un Certificado electrónico? 

1. – Configuración del navegador y sistema operativo

2. – Solicitud del Certificado

3 -. Acreditar Identidad

4. – Descarga del Certificado de Usuario

Resumen

Instalación de los Certificados en el navegador

Comprobar la instalación de los certificados

¿Cuándo caduca un Certificado electrónico?

Comprobación del período de vigencia del Certificado

¿Cómo se renueva un Certificado electrónico?

¿Cómo se revoca un Certificado electrónico?

Clases de Certificado electrónico

Tipos de Ficheros de Certificados más importantes

Copia de seguridad del Certificado

Exportar el Certificado “solo con la clave pública”

Resumen

 

4 – La Firma Electrónica

La Firma electrónica

¿Qué es la Firma electrónica?

Definiciones

Validez de la Firma electrónica

1. – Identificar al firmante (autenticidad)

2. – Verificar la integridad del documento

3.- Garantizar el “No Repudio”

4. – Contar con la participación de un tercero de confianza

5. – Dispositivo cualificado de creación de firma

La firma electrónica simple, avanzada y cualificada

Requisitos

Más diferencias 

Resumiendo mucho

¿Cómo funciona la Firma electrónica?

Ventajas de la Firma electrónica

Usos de la Firma electrónica

Firmar un documento electrónico

Hora de la Firma

Estado de revocación del Certificado electrónico

Autoridades de confianza.

Firmado de documentos en nuestro ordenador

Firma electrónica con AutoFirma

Firma electrónica con Adobe Reader

XolidoSign

Formatos de firma electrónica

Resumen

Firmado de documentos online

Requisitos mínimos

Validar un Certificado online 

Realizar la Firma electrónica online

Validar una firma electrónica en ValidE

Resumen

Sistemas de firma admitidos por las Administraciones

La Firma Electrónica en las relaciones con la AGE

Firmar, Certificar y Cifrar

La firma electrónica y los empleados públicos

Certificado Cualificado Empleado Público

Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones públicas

Marco legal sobre Identificación y Firma electrónica

Resumen

 

5 – El DNI Electrónico

El DNI electrónico

Identidad de las personas

Identificación y Autenticación

Sistemas de Autenticación

Orígenes del DNI electrónico

Historia

El DNI electrónico 3.0

Aspectos generales

¿Cómo es el soporte físico del DNI electrónico?

Como soporte físico ¿que tiene el eDNI? 

Como soporte electrónico tiene la siguiente información:

Nuevo DNI 4.0

Requisitos previos

Instalación

Pasos necesarios

Resumen

Uso de eDNI

Comprobación de los Certificados

Comprobación “on line”

Comprobación presencial

Para identificarnos

Marco legal

Hemos aprendido

 

6 – Marco Legal sobre la Firma Electrónica

Marco Legal que afecta a la Firma electrónica

Legislación sobre Administración electrónica

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Referencias sustanciales respecto a identificación y firma electrónica.

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público

Funcionamiento electrónico del Sector Público

Disposiciones de la Unión Europea

Decisión (UE) 2015/2240, de 25 de noviembre

Decisión Nº 922/2009/CE, de 16 de septiembre

Decisión 2004/387/CE, de 21 de abril

Identificación y Firma electrónica

Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza.

Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, (Expedición DNI electrónico)

Orden PRE/1838/2014, de 8 de octubre, (Plataforma Cl@ve) 

Resolución de 14 de julio de 2017 sobre condiciones de uso de firma electrónica no criptográfica.

Legislación europea

Reglamento (UE) nº 910/2014, de 23 de julio, (eIDAS)

Definiciones

Resumen

Hemos aprendido

 

7 – Normas básicas de seguridad en el entorno digital

Normas básicas de seguridad en el entorno digital

Conceptos básicos

Principales Pilares de la Seguridad Informática

Dónde obtener información segura

Instituto Nacional de Ciberseguridad

 Oficina de Seguridad del Internauta

Información práctica

Navegadores

Compras Online

Redes Sociales

Mensajería instantánea

Correo electrónico

Mis archivos en la nube

Webs de descarga y compartición

Resumen

Conocer qué y cómo es la Administración electrónica.
Comprender y conocer el funcionamiento de los Certificados electrónicos y sus usos.
Comprender el funcionamiento de la Firma electrónica y ver sus usos.
Comprender el diseño del DNI e y ver sus usos.
Conocer el marco jurídico en el que se desarrolla el concepto y usos de los Certificados electrónicos, Firma electrónica y DNI e.

Personal de la Administración con conocimientos básicos de Informática.
Es importante conocer los aspectos básicos funcionales de los Sistemas Operativos y su modo de trabajo.

Descripción

1 – Introducción a la Administración Electrónica

Introducción a la Administración Electrónica

Qué y cómo es la Administración electrónica

Antecedentes

Soluciones de la Administración electrónica

Cómo nos identificamos ante la Administración

Quién avala nuestra identificación electrónica

No siempre es necesario el certificado electrónico.

Punto de acceso general a la e-Administración

Resumen

Portal de Administración electrónica

Sede Electrónica

Funcionamiento electrónico del Sector Público

Marco legal sobre Administración electrónica

 Disposiciones

Resumen

 

2 – Prestadores de Servicios electrónicos de Confianza. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Prestadores de Servicios electrónicos de Certificación.

Prestadores de Servicios Electrónicos ‘de Confianza’.

La confianza

Definiciones

Certificados electrónicos Cualificados y No cualificados.

Resumiendo.

Legislación

Definiciones:

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Real Casa de la Moneda

CERES.

¿Dónde puedo usar los Certificados expedidos por la FNMT?

Hemos aprendido

 

3 – El Certificado electrónico

El Certificado electrónico

Identificación electrónica

Definiciones

El Certificado electrónico

¿Qué es un Certificado electrónico?

Definiciones

¿Cómo se obtiene un Certificado electrónico? 

1. – Configuración del navegador y sistema operativo

2. – Solicitud del Certificado

3 -. Acreditar Identidad

4. – Descarga del Certificado de Usuario

Resumen

Instalación de los Certificados en el navegador

Comprobar la instalación de los certificados

¿Cuándo caduca un Certificado electrónico?

Comprobación del período de vigencia del Certificado

¿Cómo se renueva un Certificado electrónico?

¿Cómo se revoca un Certificado electrónico?

Clases de Certificado electrónico

Tipos de Ficheros de Certificados más importantes

Copia de seguridad del Certificado

Exportar el Certificado ‘solo con la clave pública’

Resumen

 

4 – La Firma Electrónica

La Firma electrónica

¿Qué es la Firma electrónica?

Definiciones

Validez de la Firma electrónica

1. – Identificar al firmante (autenticidad)

2. – Verificar la integridad del documento

3.- Garantizar el ‘No Repudio’

4. – Contar con la participación de un tercero de confianza

5. – Dispositivo cualificado de creación de firma

La firma electrónica simple, avanzada y cualificada

Requisitos

Más diferencias 

Resumiendo mucho

¿Cómo funciona la Firma electrónica?

Ventajas de la Firma electrónica

Usos de la Firma electrónica

Firmar un documento electrónico

Hora de la Firma

Estado de revocación del Certificado electrónico

Autoridades de confianza.

Firmado de documentos en nuestro ordenador

Firma electrónica con AutoFirma

Firma electrónica con Adobe Reader

XolidoSign

Formatos de firma electrónica

Resumen

Firmado de documentos online

Requisitos mínimos

Validar un Certificado online 

Realizar la Firma electrónica online

Validar una firma electrónica en ValidE

Resumen

Sistemas de firma admitidos por las Administraciones

La Firma Electrónica en las relaciones con la AGE

Firmar, Certificar y Cifrar

La firma electrónica y los empleados públicos

Certificado Cualificado Empleado Público

Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones públicas

Marco legal sobre Identificación y Firma electrónica

Resumen

 

5 – El DNI Electrónico

El DNI electrónico

Identidad de las personas

Identificación y Autenticación

Sistemas de Autenticación

Orígenes del DNI electrónico

Historia

El DNI electrónico 3.0

Aspectos generales

¿Cómo es el soporte físico del DNI electrónico?

Como soporte físico ¿que tiene el eDNI? 

Como soporte electrónico tiene la siguiente información:

Nuevo DNI 4.0

Requisitos previos

Instalación

Pasos necesarios

Resumen

Uso de eDNI

Comprobación de los Certificados

Comprobación ‘on line’

Comprobación presencial

Para identificarnos

Marco legal

Hemos aprendido

 

6 – Marco Legal sobre la Firma Electrónica

Marco Legal que afecta a la Firma electrónica

Legislación sobre Administración electrónica

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Referencias sustanciales respecto a identificación y firma electrónica.

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público

Funcionamiento electrónico del Sector Público

Disposiciones de la Unión Europea

Decisión (UE) 2015/2240, de 25 de noviembre

Decisión Nº 922/2009/CE, de 16 de septiembre

Decisión 2004/387/CE, de 21 de abril

Identificación y Firma electrónica

Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza.

Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, (Expedición DNI electrónico)

Orden PRE/1838/2014, de 8 de octubre, (Plataforma Cl@ve) 

Resolución de 14 de julio de 2017 sobre condiciones de uso de firma electrónica no criptográfica.

Legislación europea

Reglamento (UE) nº 910/2014, de 23 de julio, (eIDAS)

Definiciones

Resumen

Hemos aprendido

 

7 – Normas básicas de seguridad en el entorno digital

Normas básicas de seguridad en el entorno digital

Conceptos básicos

Principales Pilares de la Seguridad Informática

Dónde obtener información segura

Instituto Nacional de Ciberseguridad

 Oficina de Seguridad del Internauta

Información práctica

Navegadores

Compras Online

Redes Sociales

Mensajería instantánea

Correo electrónico

Mis archivos en la nube

Webs de descarga y compartición

Resumen

Información adicional

Modalidad

online

Tipo formación

Curso online

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Firma Electrónica y el DNI Electrónico”

    Para enviarte información sobre este curso, por favor, rellena los siguientes datos:

    Nombre (requerido)

    Teléfono: (requerido)

    Correo electrónico: (requerido)

    Acepto la Política de privacidad