Autómatas Programables

360,00

Duración: 48 horas ONLINE  |  Ref (3570)
Consulte becas o como hacer el curso sin coste.

ID CURSO:

3570
MODALIDAD:

ONLINE
FAMILIA:

137
HORAS:

48 horas
INICIO:

INMEDIATO
DURACIÓN:

Aprox.
11 semanas
SKU: 3570 Categoría:
 

1 – Estructura de los autómatas

    Estructura de los autómatas
    Introducción
    Autómata programable Omron
    Definición
    Arquitectura interna de los autómatas programables
    Fuente de alimentación
    Módulo de entradas
    Módulo de salidas
    Procesador y memoria
    Identificación de los módulos
    Módulos de ampliación
    Estados de funcionamiento del autómata
    Visualización del estado real de las entradas y salidas
    Ejercicios
    Ejercicio 1. Crucigrama: componentes de un autómata

2 – Dispositivos de entrada/salida. Aplicaciones

    Dispositivos de entrada/salida. Aplicaciones
    Entradas del autómata
    Entradas digitales
    Entradas analógicas
    Entradas especiales
    Salidas del autómata
    Salidas digitales
    Salidas de tren de impulsos
    Dispositivos de entrada y salida
    Interfaz de comunicación
    Ejercicios
    Ejercicio 1. Conexiones de dispositivos de entrada
    Ejercicio 2. Conexiones de dispositivos de salida

3 – Contactos serie, paralelo y mixtos

    Contactos serie, paralelo y mixtos
    Creación de un nuevo proyecto
    Contactos serie
    Contactos paralelo
    Contactos mixtos: serie y paralelo
    Bobinas en paralelo
    Líneas de programa
    Entradas en diferentes líneas de programa
    Ejercicios
    Ejercicio 1. Conexiones directas de entradas y salidas
    Ejercicio 2. Conexiones series y paralelo
    Ejercicio 3. Conexión mixta

4 – Contactos y bobinas negadas. Control de bits

    Contactos y bobinas negadas. Control de bits
    Introducción
    Contactos y bobinas negadas
    Contacto negado
    Bobinas negadas
    Control de bits
    Relés internos
    Función SET y RESET
    Función BIESTABLE o KEEP
    Función DIFFERENTIATE UP (DIFU)
    Función DIFFERENTIATE DOWN (DIFD)
    Resumen
    Ejercicios
    Ejercicio 1. Contactos y bobinas negados
    Ejercicio 2. Control de bits
    Apartado A
    Apartado B
    Apartado C

5 – Temporizadores y contadores

    Temporizadores y contadores
    Temporizadores
    Generadores de impulsos a medida
    Contadores
    Contador normal
    Contador reversible
    Resumen
    Ejercicios
    Ejercicio 1. Temporizadores
    Ejercicio 2. Contadores
    Apartado A
    Apartado B

6 – Programación secuencial: GRAFCET (I)

    Programación secuencial: GRAFCET (I)
    Introducción
    Descripción
    Funcionamiento
    Niveles de GRAFCET
    Nivel 1
    Nivel 2
    Cambios de estado
    Traspaso a código de programa
    Ejercicios
    Ejercicio 1. GRAFCET de cinta transportadora de piezas
    Ejercicio 2. GRAFCET de cinta transportadora de piezas modificado

7 – GRAFCET (II): Programación de un cruce regulado por semáforo

    GRAFCET (II): Programación de un cruce regulado por semáforo
    Introducción
    Datos de partida
    Denominaciones
    Tiempos establecidos
    Situación inicial
    Desarrollo del GRAFCET del programa
    Nivel 1
    Nivel 2
    Código de programa
    Resumen
    Ejercicios
    Ejercicio 1
    Ejercicio 2
    Ejercicio 3
    Ejercicio 4

8 – Áreas de memoria. Aplicación de un comparador

    Áreas de memoria. Aplicación de un comparador
    Introducción
    Área de datos
    Área de memoria de datos IR
    Área de memoria de datos SR
    Área de memoria de datos AR
    Área de memoria de datos LR
    Área de memoria de datos HR
    Área de memoria de datos DM
    Aplicación de DM: comparador
    Función comparador
    Resumen
    Ejercicios
    Ejercicio 1
    Ejercicio 2

9 – Sistemas de numeración

    Sistemas de numeración
    Introducción
    Sistemas utilizados en programación
    Cambios de base
    Teorema fundamental de la numeración
    Método de la división entera
    Sistema de codificación BCD
    Código Binario
    Código BCD
    Tabla comparativa
     Resumen
    Ejercicios
    Ejercicio 1
    Ejercicio 2
    Ejercicio 3

10 – Resumen del curso

    Resumen del curso
    Estructura de los autómatas
    Estados de funcionamiento del autómata
    Dispositivos de entrada y salida. Aplicaciones
    Interfaz de comunicación
    Contactos serie, paralelo y mixtos
    Contactos y bobinas negadas
    Control de bits
    Temporizadores
    Contadores
    Diagrama GRAFCET
    Nivel 1
    Nivel 2
    Traspaso a código de programa
    Programación de un cruce regulado por semáforo
    Sistemas de numeración

Conocer a los autómatas programables, para qué sirven, dónde se utilizan y realizar programas para su funcionamiento.

El curso está dirigido principalmente a técnicos de mantenimiento, tanto eléctricos como mecánicos, así como a personas que muestren un interés en la automatización, tanto industrial como doméstica.

Descripción

1 – Estructura de los autómatas

    Estructura de los autómatas

    Introducción

    Autómata programable Omron

    Definición

    Arquitectura interna de los autómatas programables

    Fuente de alimentación

    Módulo de entradas

    Módulo de salidas

    Procesador y memoria

    Identificación de los módulos

    Módulos de ampliación

    Estados de funcionamiento del autómata

    Visualización del estado real de las entradas y salidas

    Ejercicios

    Ejercicio 1. Crucigrama: componentes de un autómata

2 – Dispositivos de entrada/salida. Aplicaciones

    Dispositivos de entrada/salida. Aplicaciones

    Entradas del autómata

    Entradas digitales

    Entradas analógicas

    Entradas especiales

    Salidas del autómata

    Salidas digitales

    Salidas de tren de impulsos

    Dispositivos de entrada y salida

    Interfaz de comunicación

    Ejercicios

    Ejercicio 1. Conexiones de dispositivos de entrada

    Ejercicio 2. Conexiones de dispositivos de salida

3 – Contactos serie, paralelo y mixtos

    Contactos serie, paralelo y mixtos

    Creación de un nuevo proyecto

    Contactos serie

    Contactos paralelo

    Contactos mixtos: serie y paralelo

    Bobinas en paralelo

    Líneas de programa

    Entradas en diferentes líneas de programa

    Ejercicios

    Ejercicio 1. Conexiones directas de entradas y salidas

    Ejercicio 2. Conexiones series y paralelo

    Ejercicio 3. Conexión mixta

4 – Contactos y bobinas negadas. Control de bits

    Contactos y bobinas negadas. Control de bits

    Introducción

    Contactos y bobinas negadas

    Contacto negado

    Bobinas negadas

    Control de bits

    Relés internos

    Función SET y RESET

    Función BIESTABLE o KEEP

    Función DIFFERENTIATE UP (DIFU)

    Función DIFFERENTIATE DOWN (DIFD)

    Resumen

    Ejercicios

    Ejercicio 1. Contactos y bobinas negados

    Ejercicio 2. Control de bits

    Apartado A

    Apartado B

    Apartado C

5 – Temporizadores y contadores

    Temporizadores y contadores

    Temporizadores

    Generadores de impulsos a medida

    Contadores

    Contador normal

    Contador reversible

    Resumen

    Ejercicios

    Ejercicio 1. Temporizadores

    Ejercicio 2. Contadores

    Apartado A

    Apartado B

6 – Programación secuencial: GRAFCET (I)

    Programación secuencial: GRAFCET (I)

    Introducción

    Descripción

    Funcionamiento

    Niveles de GRAFCET

    Nivel 1

    Nivel 2

    Cambios de estado

    Traspaso a código de programa

    Ejercicios

    Ejercicio 1. GRAFCET de cinta transportadora de piezas

    Ejercicio 2. GRAFCET de cinta transportadora de piezas modificado

7 – GRAFCET (II): Programación de un cruce regulado por semáforo

    GRAFCET (II): Programación de un cruce regulado por semáforo

    Introducción

    Datos de partida

    Denominaciones

    Tiempos establecidos

    Situación inicial

    Desarrollo del GRAFCET del programa

    Nivel 1

    Nivel 2

    Código de programa

    Resumen

    Ejercicios

    Ejercicio 1

    Ejercicio 2

    Ejercicio 3

    Ejercicio 4

8 – Áreas de memoria. Aplicación de un comparador

    Áreas de memoria. Aplicación de un comparador

    Introducción

    Área de datos

    Área de memoria de datos IR

    Área de memoria de datos SR

    Área de memoria de datos AR

    Área de memoria de datos LR

    Área de memoria de datos HR

    Área de memoria de datos DM

    Aplicación de DM: comparador

    Función comparador

    Resumen

    Ejercicios

    Ejercicio 1

    Ejercicio 2

9 – Sistemas de numeración

    Sistemas de numeración

    Introducción

    Sistemas utilizados en programación

    Cambios de base

    Teorema fundamental de la numeración

    Método de la división entera

    Sistema de codificación BCD

    Código Binario

    Código BCD

    Tabla comparativa

     Resumen

    Ejercicios

    Ejercicio 1

    Ejercicio 2

    Ejercicio 3

10 – Resumen del curso

    Resumen del curso

    Estructura de los autómatas

    Estados de funcionamiento del autómata

    Dispositivos de entrada y salida. Aplicaciones

    Interfaz de comunicación

    Contactos serie, paralelo y mixtos

    Contactos y bobinas negadas

    Control de bits

    Temporizadores

    Contadores

    Diagrama GRAFCET

    Nivel 1

    Nivel 2

    Traspaso a código de programa

    Programación de un cruce regulado por semáforo

    Sistemas de numeración

Información adicional

Modalidad

online

Tipo formación

Curso online

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Autómatas Programables”

    Para enviarte información sobre este curso, por favor, rellena los siguientes datos:

    Nombre (requerido)

    Teléfono: (requerido)

    Correo electrónico: (requerido)

    Acepto la Política de privacidad