You are here:

Agenda 2030 y ODS para el Desarrollo Empresarial

1 – Introducción a la Agenda 2030 y antecedentes

Introducción: Agenda 2030 y antecedentes

Breve recorrido por la dinámica de la sostenibilidad en la sociedad internacional

De la Conferencia de Rio a la Nueva Agenda 2030

La Cumbre de La Tierra

La Cumbre del Milenio

La Conferencia de Rio +20 y los nuevos ODS

La nueva Agenda 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Agenda 2030, los componentes fundamentales

Los ODS, sus componentes fundamentales

Resumen

 

2 – Cuestiones básicas del cambio climático y el medioambiente para empresas y organizaciones

Cuestiones fundamentales del cambio climático para empresas y organizaciones

Introducción

Cuestiones básicas de medioambiente y cambio climático

Como se ven afectados los núcleos urbanos por el cambio climático

Cómo contribuyen las empresas al cambio climático

Los sectores clave en la fuente de emisiones de GEI en zonas urbanas

Mitigación ante el cambio climático: mediciones de GEI

La adaptación climática: Planes de adaptación al cambio climático en España

Los proyectos Smartcity como diseño de ciudades del sXXI frente a los retos del cambio climático

Definición de Smartcity

Ejemplos de Smartcity

El impulso de ONU Habitat

Resumen

 

3 – La Agenda 2030 y el sector empresarial

La Agenda 2030 y el sector empresarial

Introducción

Análisis de la situación del sector empresarial ante la Agenda 2030 en España

Conocimiento de la Agenda 2030 en el sector empresarial

Panorámica de la contribución del sector empresarial a los ODS

Las acciones de implementación del sector empresarial español

Hoja de ruta sugerida por el sector privado

Principales beneficios y obstáculosidentificados por el sector empresarial español respecto a la implantación de la Agenda 2030

Principales oportunidades de negocio para el sector empresarial por el desarrollo de estrategias sostenibles de Agenda 2030

Situación de la implementación en sector público

Estructura de la gobernanza creada

Resumen

 

4 – Estrategia de desarrollo sostenible y Agenda 2030 para el sector empresarial

Estrategia de desarrollo sostenible y Agenda 2030 para el sector empresarial

Introducción

De la RSE a la Agenda 2030 en el sector empresarial

La metodología para el desarrollo de una estrategia empresarial sostenible de Naciones Unidas (Guía SDG Compass)

Las Fases en el desarrollo de la estrategia empresarial

Fase I: Entendiendo los ODS

Acciones que puede desarrollar la empresa para cumplir esta primera fase:

 Fase II: Definiendo prioridades

Fase III: Estableciendo los objetivos

Fase IV: Integrando la Agenda 2030 en la nueva estrategia empresarial

Fase V: Respondiendo y comunicando, plan de marketing

Resumen

 

5 – El monitoreo y el seguimiento de los ODS

El monitoreo y el  seguimiento de las estrategias sostenibles

Introducción

El seguimiento de la estrategia sostenible de la Administración

Evaluación de la estrategia sostenible en la Administración

Los informes nacionales voluntarios en España

El monitoreo y el seguimiento en el sector privado

Herramientas para monitorizar nuestra estrategia sostenible

Ejemplo de trabajo con indicadores KPI de seguimiento

Resumen

 

6 – Informes corporativos y ejemplos de buenas prácticas

Informes corporativos y ejemplos de buenas prácticas

Introducción

Los ODS y las normativas en materia de sostenibilidad para el sector empresarial

¿Quempresas están obligadas?

¿Qué incluye la información no financiera?

¿Cuáles son los requisitos de preparación y presentación?

Pasos a seguir para la elaboración de informes corporativos de estrategia sostenible Agenda 2030

Las Fases en el diseño de los informes corporativos

Paso 1: Definir las metas prioritarias de los ODS

Paso 2: Medir y analizar

Paso 3: Informar e implementar

Contenido de los informes 

Ejemplos de buenas prácticas empresariales por ODS

Tendencias sostenibles dentro del sector empresarial español, como oportunidades de mejora del negocio

Resumen

 

7 – Formación de alianzas para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030

Formación de alianzas para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030

Introducción a las alianzas por la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible

Alianzas internacionales

Ámbito de desarrollo sostenible y Agenda 2030

Ámbito de acción climática

Ámbito de desarrollo urbano sostenible y Smartcities

Alianzas regionales comunitarias

Ámbito de desarrollo sostenible y Agenda 2030

Ámbito de acción climática

Ámbito de desarrollo urbano sostenible y Smart cities

Alianzas nacionales

Ámbito de desarrollo sostenible y Agenda 2030

Ámbito de acción climática

Ámbito de desarrollo urbano sostenible y Smart cities

Resumen   

 

8 – Financiación de la estrategia de Agenda 2030

Financiación de la Agenda 2030

Introducción

Financiación y cooperación internacional por la Agenda 2030, desarrollo sostenible y acción climática

A – Instrumentos de cooperación española

B – Instrumentos de financiación multilateral

Financiación de la Unión Europea por la Agenda 2030, desarrollo sostenible y acción climática

Objetivos políticos del nuevo programa de financiación europea

Plan de recuperación para la UE y los nuevos fondos Next Generation

Tipos de gestión de los fondos europeos

Fondos de gestión directa y de gestión compartida 

1-Fondos de gestión compartida

2- Fondos de gestión directa

Financiación nacional para la Agenda 2030, desarrollo sostenible y acción climática

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española (PRTR)

Ejes transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Las 10 políticas palanca

Fondos de financiación sostenible y acción climática en España

Resumen

Categories: