- Home
- Gestión empresarial
- Contabilidad, Administración y Finanzas
- Análisis cualitativo del riesgo con clientes empresa
Análisis cualitativo del riesgo con clientes empresa
01. MÓDULO ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA EMPRESA
1. El Análisis Integral De La Empresa
El análisis integral de la empresa
Análisis económico-financiero de una empresa
Análisis de las concentraciones y dependencias de una empresa
Análisis funcional de una empresa
Análisis estratégico de una empresa
2. Introducción Al Análisis Cualitativo
Introducción al análisis cualitativo
Aspectos cualitativos y proyección de la empresa
Análisis cualitativos de la empresa
Aspectos cualitativos a valorar de las características generales de la empresa
3. Análisis De Los Aspectos Cualitativos Generales De La Empresa
Aspectos cualitativos generales de la empresa
La propiedad de una empresa
Los gestores y demás medios humanos de una empresa
La infraestructura productiva de una empresa
El mercado y la acción comercial de una empresa
4. Análisis De Las Dependencias
Análisis de las dependencias
Análisis de las concentraciones y las dependencias
¿Cómo puede determinarse la dependencia climática?
La dependencia ecológica
Las dependencias contractuales
Las dependencias jurídicas
La dependencia fiscal
5. Análisis De Concentraciones Y/O Dependencias
Concentraciones y/o dependencias de clientes
Concentraciones y/o dependencias de proveedores
Concentraciones y/o dependencias de Entidades financieras
Concentraciones y/o dependencias de recursos humanos
¿Cómo pueden determinarse concentraciones y/o dependencias de productos y servicios?
¿Cómo pueden determinarse concentraciones y/o dependencias del mercado?
Concentraciones y/o dependencias funcionales
Concentraciones y/o dependencias de producción y tecnología
Concentraciones y/o dependencias de poder
02. MÓDULO ANÁLISIS FUNCIONAL
1. Función Organización
Introducción al análisis funcional
La funcionalidad de la empresa desde la perspectiva de su mercado
La funcionalidad de la empresa desde la perspectiva de la organización
¿Qué se entiende por función organización?
2. Función Comercial
Análisis funcional: Función comercial
La función comercial de una empresa
¿En qué consiste la función comercial de una empresa?
Conclusiones del análisis funcional de una empresa
¿Qué relación existe entre función comercial y las demás áreas funcionales de la empresa?
La constatación de un descenso de ventas
3. Función Compras
Análisis funcional: Función compras
La función compras de una empresa
¿En qué consiste la función de compras de una empresa?
Valoración cualitativa de la función compras
Relación entre la función compras y las demás áreas funcionales
Valoración ante la constatación de un aumento de los stocks
4. Función Producción
Análisis funcional: Función producción
¿En qué consiste la función producción de una empresa?
Valoración cualitativa de la función producción
Relación entre la función producción y las demas áreas funcionales
Aspectos a valorar ante un aumento en el consumo de materias primas
5. Función RR.HH.
Análisis funcional: Función RR.HH
¿En qué consiste la función de RR.HH de una empresa?
Valoración cualitativa de la función RR.HH
Relación entre la función RR.HH y las demás áreas funcionales
Aspectos a valorar ante un aumento de la rotación y el absentismo del personal?
6. Función Financiera
Análisis funcional: Función financiera
¿Cómo puede valorarse cualitativamente la función financiera?
Relación entre la función financiera y las demás áreas funcionales
Aspectos a valorar ante un aumento de los gastos financieros a corto plazo
Aspectos a valorar al detectar una disminución del fondo de maniobra
7. Función Directa
Análisis funcional: Función directiva
Valoración cualitativa de la función financiera
Valoración cualitativa de las aptitudes y competencias básicas de un directivo
Relación entre la función directiva y las demás áreas funcionales
Relación entre las funciones de la empresa y el beneficio empresarial
03. MÓDULO ANÁLISIS ESTRATÉGICO
1. Análisis Del Producto
Análisis estratégico: Análisis del producto
¿Qué se conoce como técnicas de Portafolio?
La matriz de la Boston Consulting Group
La Boston Consulting Group y el análisis del producto
¿Cómo funciona la Matriz de la Boston Consulting Group?
Criterios de clasificación de la Matriz de la Boston Consulting Group
Conclusiones que se pueden obtener de la Matriz de la Boston Consulting Group
Estrategias a adoptar en relación con los resultados de la Matriz de la BCG
Limitaciones de la Matriz de la Boston Consulting Group
2. Análisis Competencial De Las Unidades De Negocio
Análisis estratégico: Análisis competencial de las unidades de negocio
Matriz atractivo del mercado-posición competitiva
El atractivo del mercado y la posición competitiva de la unidad estratégica de negocio
El atractivo del mercado y la posición competitiva de la unidad estratégica de negocio
Conclusiones a partir de la matriz atractivo del mercado-posición competitiva
Limitaciones de la matriz atractivo del mercado-posición competitiva
3. Análisis Competencial De Empresa I
Análisis estratégico: Análisis competencial de la empresa I
¿Cuál es la utilidad de la Matriz Michael Porter?
Amenaza de potenciales competidores
Barreras de Entrada y Barreras de Salida
Barreras de entrada y/o salida existentes
4. Análisis Competencial De Las Empresa II
Análisis estratégico: Análisis competencial de la empresa II
Poder negociador de y con proveedores
Amenaza de productos y tecnologías sustitutivas
Intensidad de la competencia interna
Conclusiones prácticas de la matriz de Michael Porter